-
El coste de aduanas para compras en el extranjero
Si vives en la Península Ibérica, has comprado un gadget o cualquier artículo en Canarias, Ceuta, Melilla o fuera de la Unión Europea y lo has pagado a la hora de la compra es posible que cuando te llegue a casa, si es que te llega directamente, aún tengas que pagar un dinero extra para que te lo entreguen. Puede que no te ocurra siempre pero la verdad es que siempre debería ser así y siempre deberías tener que pagarlo si el envío es mayor a 22€.
La razón por la que probablemente estés acostumbrado a no pagar nada es porque entran a España muchísimos paquetes al día y si aduanas se pusiera a revisar y generar impuestos para todos los envíos que tengan una obligación impositiva se produciría un cuello de botella que haría que las entregas se postergaran una barbaridad. Por ello es que, aún estando obligados a cobrarte, aduanas hace la vista gorda con la mayoría de los paquetes y tú los recibes en casa creyendo erróneamente que no debes pagar ningún extra.
Para que te hagas una idea rápida de en que caso y cuanto te tocaría pagar echa un vistazo a la siguiente tabla que te pongo abajo y que está sacada originalmente de la web de la agencia tributaria:PRECIO DEL ARTÍCULO IMPUESTOS A PAGAR PORCENTAJES APLICABLES Si le compras a una empresa Desde 0 hasta 22€ Ninguno –
Desde 22€ hasta 150€ Sólo IVA 21% de IVA Más de 150€ Arancel e IVA 2,5% de arancel + 21% de IVA Si le compras a un particular Desde 0 hasta 45€ Ninguno –
Más de 45€ Arancel e IVA 2,5% de arancel + 21% de IVA Como ves, es muy posible que en los últimos años hayas comprado muchos gadgets por internet de los que seguramente no hayas pagado su correspondiente carga impositiva. Pero eso no quiere decir que debas acostumbrarte a que eso sea normal. Lo normal debería ser que hubieras pagado lo que manda la tabla. Por ello la próxima vez que te llegue un paquete del extranjero, y venga con ese coste añadido, no te hagas el loco. Págalo y alégrate de que no te pidan rellenar la declaración aduanera o el documento único administrativo, dado que debería hacerse para TODOS los envíos recibidos de fuera del marco de la Unión Económica Europea. Y tener que hacerlo, es decir, tener que lidiar directamente con la aduana, es un coñazo en toda regla.
Por suerte correos, para envíos de menos de 150€, te hace de gestor aduanero indirecto y se encarga del trámite de arriba. Claro, evidentemente te cobra por ello. Concretamente 18,15€ de gestión + el 21% del IVA de la compra que has realizado. Pero al menos te simplifica la tarea y te evita tener que lidiar con Aduanas directamente.Si a la hora de que el mensajero te entregue el paquete en casa (o de que vayas a correos a buscarlo) te haces el loco y no quieres pagar lo que ocurrirá será que el paquete se devolverá a origen y te quedarás sin él. Por eso, si vas a comprar por internet en alguna tienda extranjera un artículo de menos de 150€ estaría bien que apartes ese dinero y lo tengas guardado por si tienes la «mala suerte» de tener que cumplir con tu obligación impositiva.
Para simplificarte el cálculo para saber cuanto tendrás que pagarle al mensajero de correos para que te entregue el paquete en la puerta de tu casa lo mejor es que uses la tabla que te voy a poner abajo. La tabla no contempla si el artículo te lo envía un particular o una empresa porque Correos tiene este proceso simplificado que, a diferencia del proceso ordinario, cobra una única tarifa para los dos casos y te evita tener que ir tu mismo a la aduana para cumplir con el proceso ordinario:
Total de la compra (min 22€ max 149€) Deberás pagarle al mensajero € € Si el artículo tiene un precio declarado superior a 150€ te llegará un aviso a casa de que el paquete está en Aduanas y tendrás que seguir el procedimiento ordinario para recogerlo. Es decir, tendrás que encargarte personalmente de ir a la sede de Aduanas y gestionar la entrega del paquete pagando los costes que aparecen en la primera tabla.
TIP: Si compras en USA pagarás de todas-todas. Si compras en China puede que te libres de la carga porque los chinos declaran siempre que la compra cuesta menos de 22€, aunque sea mayor. Los yankees son más duros en ese aspecto.
Librepensador sincericida. Tecnópata auto-diagnosticado. Podcaster. Comunicador ácido no apto para «flower powers».
Me gusta desmontar todo y volverlo a montar.1 comentario “El coste de aduanas para compras en el extranjero”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Categorías
- Categorías
- Actualizadas constantemente (19)
- Almacenamiento (2)
- Apple (39)
- Hackintosh (15)
- iOS (1)
- macOS (4)
- OSX (3)
- Apps (3)
- Bases de datos (2)
- Ciencia ficción (4)
- Compras por Internet (26)
- Criptomonedas (6)
- Deporte (1)
- Domótica (2)
- Emulación (2)
- Eventos (11)
- Gadgets (17)
- Tablets (2)
- Gaming (15)
- hackesfera (1)
- CTFs (1)
- Hacks para el día a día (1)
- hacks4geeks (7)
- Hardware informático (58)
- Haters (1)
- hostapd (6)
- Impresoras (2)
- Informática (150)
- Leyes y derechos (4)
- Libros (1)
- Ofimática (1)
- Podcast (5)
- Premium (1)
- Programación (7)
- Scripts (1)
- Raspberry (4)
- Redes (41)
- Routers (5)
- Salud (1)
- Seguridad (10)
- Servidores (61)
- HPE MicroServers (27)
- NAS (4)
- Sin categoría (104)
- Sistemas operativos (76)
- Social (3)
- Tecnorelatos (6)
- Telefonía (8)
- Telefonía móvil (10)
- Televisión (2)
- Turismo geek (1)
- Videoconsolas (6)
- Videos (33)
- Virtualización (21)
- VLog (4)
Excelente y necesaria información. Más o menos la conocía pero no desde hace mucho y no sin antes hacer unas cuantas preguntas que puede abreviarse el que lea el artículo. Gracias.