-
Emular un pendrive en Proxmox
Si necesitamos conectar una unidad USB a una máquina virtual de Proxmox y no disponemos de un pendrive físico, debemos saber que es posible emularlo mediante algunos trucos de terminal. El truco es crear un archivo .img, que será nuestro pendrive virtual, respetando los siguientes pasos:
- Creamos un archivo de imagen que será nuestro pendrive de 4GB:
qemu-img create -f raw ~/pendrive.img 4G
- Comprobamos que la imagen se haya creado correctamente en formato raw:
qemu-img info ~/pendrive.img
- Miramos cual es el primer dispositivo de loopback libre:
sudo losetup -f
- Asociamos el archivo de imagen al primer dispositivo de loopback libre (en este caso el 1):
sudo losetup /dev/loop1 ~/pendrive.img
- Formateamos el dispositivo virtual con NTFS:
sudo mkfs.ntfs /dev/loop1
- Para montar la unidad virtual y empezar a meterle archivos podemos hacer:
mkdir ~/PenVirtual/ sudo mount /dev/loop1 ~/PenVirtual/
- Después de meterle algunos archivos, lo desmontamos con:
sudo umount ~/PenVirtual/
- Finalmente liberamos el dispositvo de loopback, con:
sudo losetup -d /dev/loop1
Entonces, una vez seguidos los pasos de arriba y liberado el dispositivo de loopback, podemos agregar la imagen/pendrive a una máquina virtual de Proxmox ya encendida usando la consola de qm monitor, en Proxmox, de la siguiente manera:
qm monitor NroIDDeLaMV
Por ejemplo:
qm monitor 100
Se abrirá entonces la consola donde, para insertarle la imagen en caliente, ejecutaremos:
drive_add 0 id=PenEnImagen,if=none,format=raw,file=/home/nico/pendrive.img device_add usb-storage,drive=PenEnImagen
Trabajaremos con el «pendrive virtual» normalmente y, cuando ya no queramos utilizarlo, procederemos a desmontarlo y expulsarlo de forma segura de la MV, mediante su entorno gráfico (o mediante el método que prefiramos). Luego, con el mismo qm monitor, sacaremos el pendrive virtual de la MV de la siguiente manera:
drive_del PenEnImagen
NOTA: Si queremos que la imagen del pseudo-pendrive se agregue en modo lectura porque, por ejemplo, queremos aplicar alguna técnica forense informática sobre ella, podemos agregarla a la máquina virtual de la siguiente manera:
drive_add 0 id=PenEnImagen,if=none,format=raw,file=/home/nico/pendrive.img,read-only=on device_add usb-storage,drive=PenEnImagen
EXPLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS
- 0: Hace referencia al bus controlador donde se añadirá el drive. Normalmente 0 es el primer bus del sistema.
- id=stick: El ID del dispositivo, que podemos utilizar luego para referenciar o eliminar el disco.
- if=none: Para indicar que el disco se añadirá sin una interfaz concreta que luego asociaremos al dispositivo USB.
- format=raw: Indica que el formato del archivo de imagen es RAW.
- file=/home/nico/pendrive.img: Especifica la ruta al archivo de imagen que estás usando como disco virtual.
EXTRA 1: El método de agregar la imagen que hemos utilizado arriba sería el equivalente a meter el siguiente texto en el archivo .conf de configuración de la máquina virtual:
args: -drive id=PenEnImagen,if=none,format=raw,file=/home/nico/pendrive.img -device usb-storage,drive=PenEnEimagen
…con la diferencia de que, de la forma que lo hemos hecho, sería el equivalente a conectar el pendrive en caliente a un ordenador.
EXTRA 2: Hay otra forma de agregar un archivo .img a una máquina virtual de PVE importándolo como disco.
- Creamos un archivo de imagen que será nuestro pendrive de 4GB:
Search
Archives
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- octubre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- febrero 2010
- enero 2010