• Montar un disco VHD en Debian

    Lo primero que vamos a hacer es instalar el paquete necesario:

    apt-get -y install libguestfs-tools

    Al finalizar de instalar ya estamos listos para montar el VHD. Para ello ejecutaremos una u otra orden, dependiendo de si queremos que sea solo de lectura o también de lectura/escritura:

    MONTAR AUTOMÁTICAMENTE TODAS LAS PARTICIONES EN EL VHD

    guestmount --add RutaAlArchivoVHD.vhd -i --ro /CarpetaDondeMontar/

    Ese comando las monta todas en modo lectura, ya que se ha especificado el parámetro –ro

    PARA MONTAR UNA PARTICIÓN ESPECÍFICA

    Primero determinamos que tipo de dispositivo se le va a asignar a cada partición que se encuentre dentro del VHD. Lo hacemos con:

    sudo virt-filesystems --add RutaAlArchivoVHD.vhd

    Nos devolverá una línea por cada nombre de dispositivo asignado a cada partición. Las líneas pueden ser algo como:

    /dev/sdb1
    /dev/sdb2

    …o cualquier nombre de dispositivo válido. Para montar con permisos de lectura y escritura la partición de dentro del VHD a la que Debian asignará en nombre de dispositivo /dev/sda1, ejecutamos:

    sudo guestmount -a RutaAlArchivoVHD.vhd -m /dev/sda1 --ro /CarpetaDondeMontar/

    Por ejemplo, para montarlo en mi caso específico, ejecutaría los siguientes comandos:

    sudo mkdir -p /Particiones/VHDs/1/
    sudo guestmount --add /home/nico/Desktop/Windows1032bits.vhd --mount /dev/sda1 --rw /Particiones/VHDs/1/

    Si lo que quieres es que otros usuarios sean capaces de leer el punto de montaje, deberás agregar -o allow_other a la línea de forma que quede así:

    sudo guestmount --add /home/nico/Desktop/Windows1032bits.vhd --rw /Particiones/VHDs/1/ -m /dev/sda1 -o allow_other

    NOTA: Para desmontarlo deberías ejecutar algo como:

    sudo guestunmount /Particiones/VHDs/1/