-
Entendiendo los campos dump y fsck definidos en fstab
Cuando montamos una partición en /etc/fstab, al final de la linea de montaje siempre vemos que se definen dos números. Esta es su explicación:
Campo 5 (dump)
Este campo indica si la herramienta dump debe incluir este sistema de archivos en las copias de seguridad automáticas.
- 0 → No incluir en las copias de seguridad con dump.
- 1 → Incluir en las copias.
Hoy en día ya casi no se usa, así que, normalmente siempre se deja en 0. Pero, en el caso de usarse, hay que entender que no sirve para todas los tipos de sistemas de archivos. Por ejemplo, en NTFS siempre va 0, porque dump no lo entiende.
Campo 6 (fsck)
Define si el sistema de archivos debe verificarse automáticamente al arrancar mediante fsck.
- 0: Desactiva completamente la comprobación automática. Útil para particiones que no son Linux (NTFS, FAT, exFAT) y para montajes de red (NFS, CIFS).
- 1: Se usa solo en la partición raíz (/). fsck la verifica primero, antes de montar nada más. Si encuentra errores, puede repararlos automáticamente o detener el arranque si el daño es grave (dependiendo de la configuración de fsck).
- 2. Se usa para otras particiones Linux (como /home, /var, /srv, etc). fsck las revisa después de la raíz, en paralelo si hay varios discos. Es una verificación normal, no crítica para el arranque.
En NTFS va también siempre en 0, porque fsck no sirve para NTFS; se usa ntfsfix manualmente si hace falta. Si se activa en NTFS, el sistema no intentará pasar fsck sobre NTFS al iniciar, y fallará el arranque.
in
Núcleo Linux
2025/07/28